Crear marcas o categorías?
Ésta pregunta me hace recordar la clásica pregunta, "qué fue primero, el huevo o la gallina", y aunque para ésta no tengo una respuesta, para el título sí tengo mi criterio, el cual puede ser cuestionado por cualquier persona.
Por ejemplo, en el combativo mundo de los snacks y galletas hay una marca que me llamó mucho la atención, Nutrisnacks. Cuando todos relacionábamos snacks con comida poco saludable, apareció ésta marca haciendo las cosas diferente y abriéndose campo con un concepto de snack nutritivo. Lo curioso es que no fueron los primeros en desarrollar éste concepto, ya estaba Bioland con galletas, palitos y otros productos saludables.
Fue interesante ver como Nutrisnacks comenzó a crecer en las cadenas de supermercados, y otros canales, claro, apoyados con planes comerciales para impulsar la marca, pero sí, lograron posicionar la marca como un producto saludable en la mente del consumidor, por delante de Bioland!
Bioland, con su sombrilla de marca que abarcaba productos para el cabello, cuidado de la piel, protectores solares, jabones, alimentos y tal vez otros que no recuerdo, fue destronado del primer lugar de la mente del consumidor como alternativa de snack saludable.
Nutrisnacks creó una categoría, o mejor dicho una sub categoría, y ha logrado mantenerse en primer lugar en la mente del consumidor, a pesar de que ha ingresado competencia en éste segmento.
No innovaron mayor cosa en producto, pues ya existían varios de Bioland pero sí en la mente de las personas, y ejemplos hay muchos. Se podría citar Gatorade Vs Powerade, el primero fue quien hizo la categoría, el segundo le sigue. De hecho, Gatorade, fue comprada por Pepsi, que ya había intentado tener una participación del mercado de hidratantes con una marca propia, y fracasó, por lo que adquirió la marca.
El primero, y sobretodo, el primero en llegar a la mente del consumidor con un concepto claro es el que ganará la batalla. La creación de marcas y categorías continuará, el mercado seguirá partiéndose y repartiéndose, por lo que hay que tomar en cuenta que una marca tiene que hacerse fuerte en un nicho o segmento, y si logra la especialización también logrará ser más rentable, ante la poca especialización o diferenciación de mi producto o servicio, corro el riesgo que el mismo sea poco rentable para poder combatir en varios frentes y "apagar incendios que se nos generen a nuestro alrededor."
No hay comentarios:
Publicar un comentario